El Gobierno anunció la desregulación completa del servicio de correo

Compartir ésta noticia...

El Gobierno nacional aprobó el decreto 1005/2024, que oficializa la desregulación total del servicio postal, con el objetivo de fomentar la entrada de nuevas empresas y promover la competencia en el sector.

El portavoz oficial, Adorni, comunicó la decisión a través de la red social X: «El Gobierno ha decidido desregular el servicio de correos. Con esta medida, buscaremos más competencia, mayor digitalización y una mejor seguridad en el ámbito postal. Dios bendiga a la República Argentina», expresó el funcionario de Javier Milei.

La medida entró en vigor en la madrugada del lunes, tras su publicación en el Boletín Oficial. Según explicaron desde el Gobierno, la iniciativa tiene como propósito facilitar el registro de nuevas empresas, contribuyendo a una mayor competencia en un sector que se considera “sobrerregulado”.

El Gobierno también busca eliminar «todos los vestigios de predominio postal y las exclusividades otorgadas a empresas de correo estatales». Esta modificación forma parte del proceso de desregulación que afecta a gran parte de la administración pública y a las empresas vinculadas al Estado nacional.

De acuerdo con el decreto, los objetivos principales de la medida son «fomentar la transparencia, simplificación, digitalización y una mayor seguridad del servicio». La reforma fue elaborada en colaboración entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Incluye cambios en decretos previos y la derogación de resoluciones de la Comisión Nacional de Correos y Telégrafos, la Comisión Nacional de Comunicaciones y la Secretaría de Innovación Pública.

A partir de ahora, las personas jurídicas que deseen operar en el sector postal deberán registrarse ante la autoridad competente de forma «simple, electrónica, gratuita y declarativa». El objetivo de esta medida es fomentar la entrada de más empresas de correos, lo que, entre otras cosas, contribuiría a reducir los precios y los costos en el sector.