No se entregará bono de fin de año a jubilados ni a beneficiarios de la AUH

Compartir ésta noticia...

A pesar de la delicada situación económica que enfrenta el país, el gobierno de Javier Milei ha descartado la posibilidad de otorgar un bono adicional en diciembre para jubilados, pensionados, y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, sectores que son los más afectados por los ajustes impulsados por el presidente ultraderechista.

Fuentes del Ministerio de Capital Humano confirmaron que no se implementará ninguna medida extraordinaria y que el gobierno se limitará a continuar con el esquema actual de prestaciones, que están vinculadas a los aumentos conforme a la inflación oficial. Según la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, “creer que habrá algún cambio en ese mes es seguir con la lógica de la casta”, indicaron las fuentes.

Tampoco evalúa, por el momento, extender el bono de $70.000 que reciben los jubilados y jubiladas que cobran la mínima. “Es hasta Diciembre y después no sabemos”, señalan en Casa Rosada.

Según los datos del INDEC, una familia tipo de cuatro personas necesitó $964.620 para no caer en la pobreza y $428.720 para no quedar por debajo de la línea de indigencia. Estas cifras están muy por encima de los $90.888 que recibe actualmente la AUH en noviembre, los $252.798 de la jubilación mínima (que asciende a $322.798 con el bono de $70.000), o los $52.250 que aporta mensualmente la Tarjeta Alimentar.

A pesar de esta disparidad, Javier Milei sigue asegurando en cada entrevista televisiva que la situación económica de Argentina está mejorando y que continuará por este mismo camino en los próximos meses, sin reconocer la dura realidad que enfrentan millones de argentinos que no logran llegar a fin de mes.

El último informe del Centro para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA desmiente las declaraciones de Javier Milei y advierte sobre un «empeoramiento generalizado de las condiciones económicas» en el último año. Según el informe, la pobreza aumentó un 43,3% y se registró una alarmante caída en la indigencia, que afectó a un número significativo de personas que anteriormente estaban por encima de la línea de pobreza. De acuerdo con los datos, el 11,4% de los pobres pasó a ser indigente, lo que representa un aumento del 131% en la indigencia durante el último año.