Cobarde ataque a un funcionario provincial. Molesta a los corruptos que se revelen lo$$$ desmanejo$$$.
Para introducir este análisis, quiero comenzar con una parábola muy conocida, “El sapo y la luciérnaga”, adaptada del gran escritor uruguayo Enrique Rodó. En su versión simplificada, la historia cuenta:
En la orilla de una ciénaga, se reflejaban en el agua un sapo, feo y escurridizo, y a su lado, una brillante luciérnaga. De repente, el sapo salta y, con su gran vientre, cubre casi por completo a la luciérnaga. La luciérnaga, sorprendida, le pregunta: «¿Por qué me tapas?» Y el sapo responde: «Porque brillas.»
Esta parábola, aunque simple, ilustra una verdad que encontramos en muchos ámbitos de la vida: aquellos que se sienten amenazados por la luz o la verdad, tienden a apagarla, necesitan ocultarla.
Ahora, pasemos a un caso real y alarmante ocurrido en San José de Feliciano, para entender la analogía con éste relato:

El domingo 13 de octubre, el administrador del Hospital Francisco Ramírez de San José de Feliciano, Rodolfo «Fito» Moreno, fue víctima de un violento ataque en su hogar. A la mañana temprano, mientras se encontraba solo, escuchó ruidos y al asomarse para investigar, fue golpeado por desconocidos, aparentemente con un palo de hockey. El golpe, que le dejó marcas evidentes en el rostro, casi le cuesta la vida, ya que si hubiera sido un milímetro más cerca de su sien, podría haber sido fatal. La policía aún no ha arrestado a nadie en relación con este hecho. Sin embargo, este no fue el primer intento de intimidación. Días antes, en un ambiente de aparente confianza, Moreno había mencionado que viajaría con sus hijos al día siguiente. Al mover su vehículo unos metros, notó un ruido extraño: las tuercas de la rueda trasera izquierda estaban aflojadas a la mitad, un claro intento de sabotaje. Estos actos son una clara señal de amenazas de corte mafioso.
Al analizar la situación, no es difícil deducir que estos ataques están vinculados a las medidas que ha tomado Moreno desde su llegada al hospital hace seis meses, cuando fue designado como Administrador y Jefe de Recursos Humanos por el actual gobernador, Rogelio Frigerio. Desde su incorporación, Moreno ha destapado una serie de irregularidades que revelan un manejo desmedido y posiblemente corrupto de los recursos del hospital.
A lo largo de su gestión, Moreno ha comenzado a cuestionar y ajustar varios contratos y prácticas que, por años, habrían favorecido a algunos en detrimento de la institución. Entre las medidas que ha tomado y que han suscitado gran molestia, se destacan los siguientes hallazgos:
- Oxígeno : En el inventario figuran 16 tubos, pero en realidad solo hay 4. Solo con un cambio de proveedor y una revisión de precios, el hospital ha logrado ahorrar 2,5 millones de pesos.
- Carne : El hospital solía pagar más de 2.100.000 pesos por la misma cantidad de carne que consume, pero hoy, a pesar de la inflación, el gasto se ha reducido a 1.700.000, ahorrando casi medio millón.
- Vehículo : Un Renault Megane que llegó en 2018 para uso del hospital nunca fue incorporado formalmente al inventario y ha estado en desuso y en reparación desde entonces.

Actualmente, se encuentra en el taller de Fabián Zampedri, el anterior administrador (hoy, con éste antecedente, designado por el actual intendente, como responsable del Corralón Municipal, como lo lee…).
- Ambulancias : El hospital debería contar con tres, pero durante años solo tuvo dos. Ahora, por primera vez en varias décadas, hay tres ambulancias en funcionamiento.
- Motos y tecnología : Se encontraron irregularidades en el inventario de motos y en el faltante de equipos tecnológicos, como Smart TVs, que fueron retiradas durante la gestión anterior.
- Leds Smart TV : Durante la pandemia, entre los abuelos del geriátrico, y las sala de pacientes, habían seis (6) aparatos, hoy no hay ni uno solo.

El comportamiento de Moreno, con un sueldo modesto y sin beneficios personales, ha priorizado marcar diferencia de aptitudes y virtudes. Éste accionar dejó al descubierto prácticas que los funcionarios anteriores, y sus cómplices, quisieron mantener ocultas. La falta de respuesta ante estas irregularidades solo puede explicarse de dos maneras: o los responsables de la administración anterior eran incompetentes, o eran cómplices en los desmanejos financieros que se produjeron en el hospital.

Un aspecto importante de este caso es que la actual directora del hospital, Lic. Marisa Daniela Arceguet, no puede alegar desconocimiento, ya que lleva más de 12 años en la institución, y siempre con cargos de alta responsabilidad, con poder suficiente para incorporar como suplente a su propio esposo.

Además, contó en sus inicios la anuencia de su mentora, la entonces intendente, y ahora diputada, Silvia «Nenée» Moreno; y ahora cuenta con el apoyo político del actual intendente, Damián Arévalo, y militó activamente en la campaña de Adán Bahl, principal implicado en investigaciones relacionadas con los contratos irregulares que firmó en la Legislatura Entrerriana.

Lo que ha hecho Rodolfo Moreno ha sido, en esencia, es destapar un nido de irregularidades que, a lo largo de los años, ha perjudicado a los ciudadanos más vulnerables de la comunidad: los enfermos y los ancianos que dependen de la atención en el hospital. Estos actos de corrupción, como el desvío de fondos para oxígeno, carne, medicamentos y otros insumos esenciales, no son meras irregularidades administrativas, sino una toma de recursos que perjudica directamente a los más necesitados.
Este ataque a Moreno es un reflejo de los intereses de aquellos que se sienten amenazados por su lucha por la transparencia y la justicia. No es un hecho aislado ni un simple vandalismo. Es un mensaje claro de quienes han estado usufructuando de la corrupción dentro del sistema de salud pública.
Desde éste noticiero digital (V.T.U.), expresamos nuestro total solidaridad y apoyo a Rodolfo “Fito” Moreno, confiando en que, este caso, no sea otro más de los que terminan en el olvido policial. Esperamos que los funcionarios con poder actúen con moralidad y pongan la verdad y la justicia por encima de sus propios intereses. La comunidad merece respuestas.
Más historias
Pasó una edición más de la Fiesta Nacional del Mate en Paraná, edición 2025
“¿SE LE VIENE LA NOCHE A Rosario Romero?: seguros en dólares, policías distraídos y un secretario ‘mágicamente’ ascendido”
Precios del Carnaval de Gualeguaychú: lo que tenés que saber