Inició el Cyber Monday 2024: tips para identificar ofertas auténticas

Compartir ésta noticia...

En la recta final del año, arranca una nueva edición del CyberMonday 2024, que se llevará a cabo del lunes 4 al miércoles 6 de noviembre. Este evento de descuentos, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), ofrece más de 17,000 megaofertas y cuenta con la participación de más de 1,000 marcas.

El 30% de las empresas participantes provienen de diversas regiones de Argentina y tienen expectativas de superar las ventas de 2023, tanto en unidades como en facturación. El año pasado, esta última alcanzó los $157 mil millones, lo que representó un crecimiento del 187% en comparación con 2022.

¿Dónde encontrar las ofertas del Cyber Monday 2024?

Para aprovechar las promociones y descuentos, es fundamental ingresar a la web oficial del evento (cybermonday.com.ar) y así evitar posibles estafas. En el sitio, los usuarios podrán acceder a momentos clave:

  • Megaofertas bomba: disponibles lunes, martes y miércoles de 12 a 13 horas.
  • Noche bomba: se llevarán a cabo lunes, martes y miércoles de 20 a 22 horas, con descuentos mínimos del 20%.
  • Megaofertas: disponibles durante todo el día.

En el Cyber Monday 2024 participan un total de 11 categorías.

Como en ediciones anteriores, este año participan las 11 categorías habituales. Las 10 que generaron mayor facturación el año pasado fueron:

  1. Electrodomésticos y aires acondicionados
  2. Pasajes y turismo
  3. Celulares
  4. Herramientas y construcción
  5. Hogar, muebles y jardín
  6. Accesorios para motos
  7. Autos y otros vehículos
  8. Indumentaria no deportiva
  9. Electrónica, audio, video y TV
  10. Computación
  11. Productos de belleza.

¿Cómo saber si las ofertas del CiberMonday 2024 son reales?

Para verificar la autenticidad de las promociones, los usuarios pueden consultar tres sitios útiles:

  1. Precialo: Este comparador de precios inteligente permite encontrar rápidamente el mejor precio para cada producto entre miles de tiendas del país. Solo hay que ingresar el nombre del producto en el buscador, y el programa mostrará las diferentes opciones, los comercios donde se vende y sus precios, ayudando a elegir dónde y cuándo comprar.
  2. Historial de precios: Este sitio permite consultar los precios históricos de productos en las principales tiendas del país. Además, ofrece la opción de crear alertas para los productos deseados, indicando el precio al que se quiere adquirir.
  3. MercadoTrack: Este servicio independiente permite rastrear y hacer seguimiento de precios de publicaciones y productos en MercadoLibre. Muestra las variaciones de precios a lo largo del tiempo en forma de gráficos, proporcionando información detallada sobre cada artículo.