Paro de transporte: funcionamiento de trenes, aviones y camiones en Entre Ríos.

Compartir ésta noticia...

El paro fue confirmado la semana pasada durante una reunión de sindicatos del transporte. Esta medida de fuerza afectará casi todo el sector, aunque los colectivos continuarán funcionando con normalidad, ya que la UTA decidió no sumarse, aunque realizará una huelga el jueves.

El paro nacional se lleva a cabo en protesta contra “el ajuste del gobierno de Javier Milei, el aumento de tarifas tras la eliminación de subsidios, el intento de privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y el incremento de la pobreza”, según un comunicado oficial.

Rodolfo Aguiar, secretario general del sindicato de empleados estatales ATE, anunció que su gremio se unirá a la protesta con una medida de fuerza de 36 horas que comenzó este martes 29 de octubre con una movilización y continuará este miércoles con el paro del transporte.

Esta acción a nivel nacional tendrá un impacto en Entre Ríos, donde algunos servicios no funcionarán, afectando la dinámica laboral y social de la comunidad y sectores productivos.

El sindicato La Fraternidad, que representa a los trabajadores de trenes, confirmó que no habrá servicios este miércoles, dejando las unidades detenidas por al menos 24 horas.

En el ámbito aéreo, fuentes del Aeropuerto de Paraná indicaron que las instalaciones permanecerán operativas, con todos los empleados trabajando, y que la continuidad de los vuelos dependerá de cada aerolínea. “El aeropuerto estará disponible, tanto para vuelos comerciales como militares, aunque la huelga es responsabilidad de las empresas”, señalaron.

Respecto al transporte terrestre, Camioneros Entre Ríos ha instado a sus afiliados a participar en la protesta y manifestarse en el Túnel Subfluvial que conecta Paraná con Santa Fe a partir de las 7 de este miércoles.